
¿POR QUÉ ME DUELE LA MANDÍBULA? ¿Y SI TAMBIÉN TENGO DOLOR CERVICAL Y MAREOS?
El dolor en la mandíbula es más común de lo que parece y, en muchos casos, no está relacionado solo con los dientes. Muchas personas llegan a consulta preguntándose si sus dolores de cabeza, mareos o molestias cervicales pueden estar relacionados. Y la respuesta, en la mayoría de los casos, es sí.
En este artículo, desde nuestros centros de fisioterapia en Madrid (Manuel Becerra y Malasaña), te explicamos qué es la ATM, por qué puede dolerte y cómo lo abordamos desde la fisioterapia.
¿QUÉ ES LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)?
La articulación temporomandibular (ATM) conecta la mandíbula con el cráneo, concretamente con el hueso temporal. Es una articulación compleja y fundamental para funciones básicas como masticar, hablar o bostezar. Sin embargo, diversos factores pueden provocar disfunciones o trastornos temporomandibulares (TTM), generando dolor, rigidez y limitaciones funcionales.
Se estima que entre un 5% y un 12% de la población sufrirá algún tipo de trastorno en esta articulación a lo largo de su vida.
¿QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PROVOCAR UN TRASTORNO EN LA ATM?
Un problema en la ATM no solo se manifiesta con dolor al masticar. Puede generar un cuadro complejo de síntomas:
- Dolor cervical: aparece en el 70% de los casos de disfunción temporomandibular. Además, es frecuente encontrar puntos gatillo o contracturas en la musculatura del cuello.
- Cefaleas y mareos: debido a la conexión entre la ATM, la musculatura cervical y el sistema vestibular del oído interno (encargado del equilibrio).
- Bruxismo: puede ser tanto causa como consecuencia del problema, aumentando el desgaste articular y muscular.
TRATAMIENTO DE LA ATM DESDE LA FISIOTERAPIA
En nuestros centros de fisioterapia en Madrid, realizamos una valoración individual para conocer el origen del problema y diseñar el tratamiento más adecuado. Si detectamos signos que requieren otro abordaje médico, derivamos al especialista oportuno.
¿Cómo tratamos el dolor de ATM?
Utilizamos un enfoque multimodal con técnicas activas y pasivas que han demostrado eficacia:
- Terapia manual en la musculatura masticatoria, cervical y craneal.
- Punción seca en puntos de dolor miofascial.
- Movilizaciones pasivas, asistidas y activas de la articulación.
- Ejercicios de fuerza y control motor para la musculatura cervical y mandibular.
- Educación y autotratamiento, para que el paciente aprenda a gestionar sus síntomas y prevenir recaídas.
APRENDE A ALIVIAR EL DOLOR DE MANDIBULA EN CASA
Para ayudarte a empezar, te regalamos un vídeo explicativo con una técnica sencilla de autotratamiento para la ATM, que puedes aplicar en casa de forma segura y complementaria al tratamiento profesional.
¿TIENES DOLOR MANDIBULAR, CEFALEAS O RIGIDEZ CERVICAL?
Si te has sentido identificado/a con lo que hemos explicado y necesitas ayuda, puedes contar con nuestro equipo especializado en el tratamiento del dolor de ATM en Madrid. Estamos en:
📍 Calle Don Ramón de la Cruz 113 (Metro Manuel Becerra)
📍 Calle Manuela Malasaña 30 (Metro San Bernardo)
Puedes escribirnos por whatsapp, llamarnos por teléfono o reservar cita online. Estaremos encantados en atenderte y ayudarte
BIBLIOGRAFÍA DOLOR ATM
- Almoznino G, Zini A, Zakuto A, Zlutzky H, Bekker S, Shay B, Haviv Y, Sharav Y, Benoliel R. Cervical Muscle Tenderness in Temporomandibular Disorders and Its Associations with Diagnosis, Disease-Related Outcomes, and Comorbid Pain Conditions. J Oral Facial Pain Headache. 2020;34(1):67–76.
- Silveira A, Gadotti IC, Armijo-Olivo S, Biasotto-Gonzalez DA, Magee D. Jaw dysfunction is associated with neck disability and muscle tenderness in subjects with and without chronic temporomandibular disorders. Biomed Res Int. 2015;2015:512792.